viernes, 20 de enero de 2017

Dragón de Komodo

Este lagarto, que puede llegar a medir hasta más de 3 metros y pesar más de 70 kg, es endémico de algunas islas de Indonesia central.

¿COMO ES EL DRAGÓN DE KOMODO?

Aunque por lo general no existen muchas diferencias morfológicas entre las hembras y los machos, estos últimos suelen diferenciar por tener un mayor tamaño. Sus cuerpos están cubiertos por completo por unas duras y robustas escamas. De jóvenes, los dragones de Komodo, poseen un color verde predominante con algunas partes negras y amarillas, pero cuando pasan a ser adultos pasan a tener toda su figura de color entre marrón y rojo grisáceo.

Es el lagarto con mayor envergadura del mundo, su longitud media oscila entre 2 y 3 metros y su peso medio esta en los 70 kg. El dragón de Komodo más grande del que se tiene datos  midió 3,13 metros y pesó la friolera de 166 kg. Debido a estas cifras, son los superpredadores de los ecosistemas de las islas donde habitan. La esperanza de vida de un dragón de Komodo es de unos 50 años.
En un principio, los científicos creían que los dragones de Komodo habían adoptado su gran tamaño para adaptarse al peldaño más alto de la cadena alimenticia, ya que en los ecosistemas donde habitan no tienen la competencia de otros animales carnívoros, pero estudios más recientes dan a sugerir que esto no es cierto, y que su gran tamaño se debe a que son el último eslabón de una antigua población de enormes varánidos que dominaban Australia e Indonesia. Esta teoría se sustenta en el hecho de que se han encontrado fósiles en Australia con más de 3,8 millones de años de antigüedad de la misma especie y con el mismo tamaño.

Su fuerte, musculosa y larga cola, tan larga como el resto de su figura, y su dentadura de dientes serrados, que pueden llegar a medir hasta 2,5 cm de largo cada uno, convierten este lagarto en un enemigo bastante temible. Su bifurcada lengua, amarilla y larga, recuerda continuamente a la de las serpientes. Pero quizás la característica más comentada de estos animales sea las propiedades infecciosas que poseen su saliva.

SUS SENTIDOS



Tiene un sentido de la vista pobre
, debido a que en su retina solo tienen conos (células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina de los animales vertebrados). Son capaces de ver hasta una distancia de unos 0,3 kilómetros, perciben el color pero tienen una pobre discriminación visual de objetos inmóviles y una muy pobre visión nocturna. Aunque también se sabe que para orientarse en la oscuridad se ayudan del órgano de Jacobson (también llamado órgano vomeronasal), que  es un órgano auxiliar del sentido del olfato en algunos vertebrados.
Al igual que más reptiles, usa su lengua para oler, percibir sabores y advertir estímulos. Si cuenta con el viento propicio, son capaces de percibir los olores de la carroña a distancias tan increíbles como 9,5 km. Debido a que estos dragones carecen de diafragma, sus fosas nasales no le son de mucha utilidad.
A pesar de que cuenta con unos conductos auditivos importantes, los lagartos de Komodo no tienen el sentido del oído muy desarrollado. Estudios han demostrado que solo son capaces de oír sonidos situados entre los 400 y los 2000 hercios.
El dragón de Komodo cuenta con escamas por todo su cuerpo y algunas están fortalecidas por huesos, los cuales están conectados a nervios que facilita el sentido del tacto. Las mencionadas conexiones nerviosas son llamadas placas sensoriales. Algunas partes del cuerpo donde se sabe con certeza que tienen placas sensoriales son los labios, los oídos, la barbilla y la planta de los pies.

¿DONDE VIVEN LOS DRAGONES DE KOMODO?

Este animal es endémico de Indonesia central y parece que su propio nombre hace indicar que solo habita en la isla de Komodo, pero no es así, ya que su población se extiende por las cercanas islas de Gili Motang, Gili Dasami, Rinca y Flores, a parte de la ya mencionada isla de Komodo.
Al igual que nombro y recomiendo viajar a estas islas para ver a este grandioso animal, también tengo que hacer una recomendación especial de las Islas Maldivas, ya que son un trozo de paraíso en la tierra, gracias a una fauna y una flora espectaculares.
Estos reptiles de jóvenes viven en regiones arboladas, ya que pasan la mayor parte del tiempo en arboles a salvo de depredadores, esto sucede aproximadamente hasta los ocho meses desde su nacimiento. Una vez se hacen mayores prefieren vivir en territorios cálidos y secos, tales como lugares de prados abiertos con arbustos y hierbas altas, por las zonas bajas de los bosques tropicales y sabanas, pero también es común encontrar ejemplares en otras zonas como ríos secos o zonas playeras.

HABILIDADES QUE TIENEN

Es un animal ectotermo (esto significa que regulan su temperatura a partir de la temperatura ambiental), por lo que son mucho más activos durante el día, si bien también mantienen alguna actividad nocturna.

El dragón de Komodo, por lo general, no es un animal sociable, ya que solo se reúnen para emparejarse y para comer. En contra de lo que pueda parecer, no son nada lentos, pudiendo llegar a realizar pequeñas carreras alcanzando una velocidad de 20 km/h, especialmente cuando se encuentran tentados por una buena caza. Cuando son jóvenes son capaces de subirse a árboles con una facilidad pasmosa, usando sus garras. También son grandes nadadores, siendo capaces de sumergirse a 4,5 m de profundidad y de nadar grandes recorridos para moverse entre islas cercanas.
Son capaces de colocarse en posición bípeda con las patas de atrás, usando su cola de apoyo, cuando lo ven necesario para cazar su alimento.

Una vez se hacen mayores, sus grandes garras ya no le son de ayuda para escalar arboles, pero sí para usarlas como arma.
Poseen una habilidad innata para cavar madrigueras con sus potentes patas delanteras, pudiendo medir estas de 1 a 3 metros de ancho. Estas madrigueras las usan para dormir de noche siendo capaces, de esta manera, de conservar el calor corporal y así minimizar luego el tiempo que tienen que pasar tomando el sol durante el día. Delimitan con excrementos sus lugares favoritos donde descansan en las horas del día en las que más elevada temperatura hay. Estos lugares de reposo suelen estar situados en cornisas rocosas donde llegan suaves y refrescantes brisas marinas. También suelen usar estos lugares estratégicos para realizar emboscadas a sus presas, produciéndose estas cacerías generalmente al atardecer.

ALIMENTACIÓN

Los dragones de Komodo son animales carnívoros, mayormente se alimentan de carroña, pero también saben tender emboscadas para buscar presas vivas y abordarlas con mucha sutileza.
Como hemos mencionado en un punto anterior, usan sus lugares de reposo para tender emboscadas si alguna presa pasa cerca, lanzándose velozmente sobre su cuello o vientre, aunque también se han visto a dragones de Komodo atacar y derribar presas grandes con su musculosa cola. Gracias a su intenso sentido del olfato, es capaz de localizar animales muertos o agonizantes hasta una distancia de 9,5 km.
Los dragones de Komodo suelen comer sus presas grandes de forma conjunta, o si en un principio la presa atacada consigue escapar, quedando herida, consiguen alcanzarla los mismos u otros lagartos.
Su forma de alimentarse depende según el tipo de presas que tengan. En los de gran tamaño se alimentan tragándose trozos grandes, mientras con las patas traseras agarran al resto del cadáver. Para las presas más pequeñas, hacen uso de la mandíbula desencajable y estomago expandible que poseen para tragarse por completo sus presas enteras. Tardan bastante tiempo para lograr tragarse los grandes trozos de alimento (de media una media hora), y pueden hacerlo gracias a los efectos lubricantes que producen la abundante baba que generan de manera natural. Mientras tragan estas presas y para evitar asfixiarse, utilizan para respirar un pequeño conducto situado en la parte baja de su boca que conecta directamente con los pulmones. A diferencia de otros grandes superpredadores, los dragones de Komodo solo desechan el 12% de cada presa aproximadamente.

En cada comida pueden ingerir hasta el 80% de su peso corporal. Luego para acelerar la digestión se desplazan hasta un lugar soleado, ya que si lo que acaban de ingerir permanece demasiado tiempo dentro del dragón sin digerir podría pudrirse y envenenarlo desde dentro. Los dragones adultos necesitan realizar pocas comidas al año para mantenerse, pudiendo sobrevivir con tan solo una comida al mes, todo esto debido a que tiene un metabolismo bastante lento. Una vez acaba el proceso digestivo, este lagarto expulsa regurgitando la llamada pelota gástrica, formada por los dientes, cabellos y cuernos de la presa que ha comido. Esta pelota gástrica sale recubierta de una mucosidad maloliente que produce de manera natural el estómago. Una vez termina de regurgitar, se produce un hábito extraño de encontrar en otro animal diferente al ser humano, y es que debido a que le molesta el mal olor de la mucosidad, se limpia la cara frotándose contra el suelo y contra arbustos.
Se pasan el resto del día por sus zonas de residencia, de unos 2 km de superficie aproximada. Puede darse el caso de que varios dragones compartan una zona, ya que no defienden sus territorios, aunque en el caso de que haya alguna presa el dominante es el que tiene el derecho a comer el primero. Siguen una jerarquía natural a la hora de comer:
  • Los dragones dominantes y machos de mayor tamaño
  • Los machos de menor tamaño
  • Los dragones femeninos
  • Los dragones de Komodo más jóvenes
Los dragones de Komodo más pequeños se alimentan de gecos, huevos, insectos y pequeños mamíferosLos ejemplares adultos tienen una dieta más variada, cazando peces, cangrejos, serpientes, roedores, aves y otros animales mamíferos de dimensiones más grandes, como cabras, jabalíes, ciervos e incluso búfalos de agua. También se tiene constancia de que tienen reacciones caníbales, ya que se comen otros reptiles, incluidos los pequeños de su misma especie.
Para beber agua no pueden ayudarse de su fina lengua y debido a que tampoco tienen diafragma, no pueden beber sorbiendo. Entonces para beber agua lo que hacen es coger un trago de agua y levantar la cabeza para que baje por la garganta.

jueves, 19 de enero de 2017

Escorpión negro


El escorpión negro, o Heterometrus longimanus, de la familia Scorpionidae, reside en la regiones tropicales de Asia, particularmente en el sureste, en Singapur, Malasia y Tailandia
Los escorpiones negros típicamente viven en la selva y anidan bajo leños y otros escombros naturales. La mayoría del tiempo en que estos escorpiones están sobre la tierra cazan insectos, los cuales son una de sus fuentes de alimento.
Las personas a menudo confunden a los escorpiones negros con los escorpiones asiáticos (Heterometrus spinifer).  Los dos son sorprendentemente similares. Comparten algunos rasgos con el Escorpión Emperador, pero pertenecen a especies distintas e individuales.
Los escorpiones negros no son considerados médicamente importantes: su veneno no se considera letal, como el de todas las especies de escorpiones de la familia Scorpionidae. Sin embargo, comparado con las especies pandius, los escorpiones negros se caracterizan por su fuerte picadura que se asemeja a la de un avispón. Esto se atribuye al hecho de que tiene una lengüeta ligeramente más corta y ancha.
Este escorpión es más grande que la mayoría de los escorpiones; tiene un promedio de longitud de 4 a 4 1/2 pulgadas; es conocido por tener un término de vida entre mediano y largo (aproximadamente hasta siete años) y es muy resistente.  Bajo la luz directa del sol, el color del Escorpión Negro es de un negro profundo, sin tintes de otro color, mientras que la especie del Escorpión Asiático parece tener sombras verdes o azuladas.
Adicionalmente, los escorpiones negros son conocidos por ser territoriales, aunque también pueden exhibir agresión hacia miembros de su propia especie.

miércoles, 18 de enero de 2017

Oso Panda

AILUROPODA MELANOLEUCA

El oso panda, también conocido como panda gigante, es un mamífero omnívoro caracterizado por su coloración en blanco y negro y su afición al bambú. En la cultura china es llamado oso-gato debido a la forma pequeña y alargada de sus ojos, similar a la de estos felinos.

DISTRIBUCIÓN DEL OSO PANDA

El panda gigante habita en las remotas regiones montañosas de China Central y el Tíbet a alturas de 1,200-4,100 metros sobre el nivel del mar. Anteriormente, su rango geográfico abarcaba vastas zonas, incluyendo la mayor parte del sur y este de China, pero en la actualidad solo está presente en partes de 6 cadenas montañosas aisladas entre sí: Minshan, Qinling, Qionglai, Liangshan, Daxiangling, Xiaoxiangling.
Los bosques de bambú son su hábitat por excelencia. Se caracterizan por ser montañosos, húmedos y frescos, es por ello que el panda se protege entre los árboles o en cuevas. Debido a su pérdida de hábitat, el oso panda solo habita en esta región en estado salvaje, ya que se encuentra en varias latitudes del mundo pero en estado de cautiverio.

DESCRIPCIÓN DEL OSO PANDA

El oso panda tiene las extremidades, orejas, parte de la espalda y arillos alrededor de los ojos en color negro, mientras que el resto de su cuerpo es blanco. Los científicos aún no conocen con exactitud la razón de este curioso patrón de coloración, pero sugieren que le es útil para camuflarse entre la nieve y las rocas de su hábitat natural. Asimismo, el denso pelaje le permite mantenerse caliente.
Aunque parezca de mayor tamaño, el panda mide alrededor de 1.2-1.9 metros de longitud y pesa en promedio entre 100 y 115 kilos. Sus patas delanteras son más fuertes y musculosas que las traseras, pues le sirven para escalar. Presenta una característica conocida como el sexto dedo que utilizan a manera de pulgar, aunque es en realidad una modificación en el hueso de su muñeca.
Es muy buen nadador y puede permanecer en tierra firme o trepado en árboles.

COMPORTAMIENTO DEL OSO PANDA

El oso panda es un animal solitario. Tiene mayor actividad durante las puestas de sol y suele delimitar su territorio con orina, olores y marcas de garras; así evitan enfrentamientos entre ellos.
A diferencia de otros osos, el panda gigante no hiberna pero sí desciende a elevaciones más bajas durante el frío invierno en busca de temperaturas más altas. En esa época busca cuevas, árboles huecos y grietas donde puede mantenerse caliente.

ALIMENTACIÓN DEL OSO PANDA

El panda es casi exclusivamente herbívoro, pues el 99 % de su dieta está conformada por bambú, y puede pasar de 10 a 12 horas del día alimentándose. Se diferencia de otros osos al tener la habilidad de poder alimentarse sentado. Con su llamado sexto dedo, rompe fácilmente el bambú.En algunas ocasiones complementa su dieta con pájaros, insectos, huevos y pequeños roedores, ya que el bambú no logra aportar los nutrientes suficientes en relación con su tamaño y peso.


REPRODUCCIÓN DEL OSO PANDA

Ambos sexos alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 7 años de edad, aunque algunos individuos lo hacen a los 4 o tan tarde como a los 8 años. Su sentido del olfato es muy utilizado durante la época de reproducción. Los machos pueden competir por el derecho de apareamiento.
El tiempo de cópula es muy corto: varía de 30 segundos a 5 minutos, pero puede repetirlo varias veces para lograr la fecundación. El período de gestación tiene una duración aproximada de 5 meses, tras los cuales la hembra da a luz de 1 a 2 crías totalmente ciegas de apenas 140 gramos de peso. Nacen totalmente blancas, y conforme crecen van adquiriendo su particular coloración.

EXTINCIÓN DEL OSO PANDA

Alrededor de 1,600 individuos es la alarmante cantidad de pandas gigantes que existen en su hábitat natural. Otros pocos habitan en zoológicos y son una de las mayores atracciones de esos lugares. La masiva destrucción de su hábitat y la caza descontrolada son los motivos principales por los que esta especie se encuentra amenazada, pues su dependencia al bambú lo hace sumamente vulnerable.
Actualmente el gobierno chino castiga severamente las acciones en contra de esta especie; sin embargo, esto no significa que se encuentra fuera de peligro de desaparecer. De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el panda gigante está En Peligro de Extinción. La protección de los bosques de bambú es una de las acciones más importantes que contribuyen a su conservación.

DATOS EN VÍDEO

Tigre de Bengala


RESUMEN

Ficha del tigre de Bengala:
Estado de conservación
En peligro
Dieta
Carnívoro
Tipo
Mamífero
Tamaño
Cabeza y cuerpo: entre 1,5 y 1,8 m; cola: entre 0,5 y 1 m
Longevidad media en libertad
Entre 8 y 10 años
¿Sabías qué...?
El rugido de un tigre se puede oír a 3 kilómetros de distancia.
Peso
Entre 110 y 225 kg


Los tigres son los miembros más grandes de la familia de los felinos y son famosos por su potencia y fuerza.
En su momento hubo ocho subespecies de tigre, pero tres se extinguieron durante el siglo XX. En los últimos cien años, la caza y la destrucción de los bosques han reducido la población de tigres de cientos de miles a quizá menos de 2.500. Los tigres son cazados como trofeos, y también por algunas partes de su cuerpo que se usan en la medicina tradicional china. Las cinco subespecies de tigre restantes están en peligro, y se han implantado muchos programas de conservación.
Los tigres de Bengala, también llamados tigres indios, viven en la India. Son la especie de tigre más numerosa y suponen cerca de la mitad de la población de tigres salvajes. Durante muchos siglos han desempeñado un importante papel en la tradición y la cultura de la India.
Los tigres viven en solitario y marcan agresivamente con su olor grandes territorios para mantener alejados a los rivales. Son poderosos cazadores nocturnos, capaces de recorrer muchos kilómetros para encontrar búfalos, ciervos, jabalíes u otros grandes mamíferos. Los tigres usan su característico pelaje para camuflarse (no hay dos tigres con las mismas rayas). Acechan pacientemente y se acercan a sus víctimas con gran sigilo lo suficiente para atacarlas con un salto rápido y letal. Un tigre hambriento puede comer hasta 25 kilogramos en una noche, aunque normalmente no son tan voraces.
A pesar de su temible reputación, la mayoría de los tigres evitan a los humanos, aunque unos pocos sí se convierten en peligrosos devoradores de hombres. Suele tratarse de animales enfermos o incapaces de cazar con normalidad, o que viven en una zona donde sus presas naturales han desaparecido.
Las hembras paren camadas formadas por entre dos y seis cachorros, a los que crían con poca o nula ayuda del macho. Los cachorros no pueden cazar hasta que tienen 18 meses, y permanecen con sus madres durante dos o tres años, para luego dispersarse en busca de su propio territorio.
















Ornitorrinco

 

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)   una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Es una de las cinco especies —junto con las cuatro de equidna— que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, grupo que reúne a los únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas


Taxonomía y etimología
Cuando el ornitorrinco fue descubierto por primera vez por los europeos en 1798, el capitán John Hunter, segundo gobernador de Nueva Gales del Sur, envió un bosquejo y la piel de un ejemplar a Gran Bretaña. A la vista de tan extraño animal, los científicos británicos creyeron encontrarse ante una broma pesada. George Shaw, que en 1799 hizo la primera descripción del ornitorrinco en la revista Naturalist's Miscellany, afirmó que era imposible no haber mostrado dudas sobre su autenticidad y Robert Knox creyó que podría haber sido creado por algún taxidermista asiático. Se creía que alguien había cosido el pico de un pato al cuerpo de un animal parecido a un castor. Shaw incluso utilizó unas tijeras para comprobar si había suturas en la piel disecada

Morfología


Por lo general es de un color marrón intenso en la espalda y los lados de la cabeza, cuerpo y parte superior de las patas; la región ventral es de un color rubio o gris sedoso. El cuerpo y la ancha cola plana están cubiertos con un pelaje espeso que retiene una capa de aire aislante que mantiene al animal caliente. La cola es similar a la del castor, pero a diferencia de éste, que la emplea para propulsarse, el ornitorrinco solo la utiliza para maniobrar en el agua; asimismo utiliza la cola como almacén de reservas de grasa, una adaptación que también presentan animales como el diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii). Tiene patas palmeadas y un gran hocico ancho y plano, cubierto de una piel suave y de aspecto similar a goma húmeda; estos rasgos son más parecidos a los encontrados en un pato que a los encontrados en cualquier mamífero conocido. La membrana que posee entre los dedos de las patas delanteras es mayor que la de las posteriores y sobrepasa el extremo de los dedos para conseguir mayor superficie de empuje, ya que es con las extremidades anteriores con las que se desplaza durante el buceo. Cuando se desplaza por tierra pliega dicha membrana hacia atrás, dejando expuestas sus fuertes uñas.

Veneno

Aunque tanto los machos como las hembras nacen con espolones en el tobillo, solo los del macho liberan veneno, compuesto principalmente por proteínas similares a defensinas (DLP), tres de las cuales son únicas en el ornitorrinco. Las defensinas son producidas por su sistema inmunitario. A pesar de que el veneno es lo suficientemente potente como para matar animales pequeños, o incluso perros, no es letal para los humanos, aunque tras una picadura pronto aparece un edema alrededor de la herida que se extiende gradualmente por el miembro afectado y causa un dolor tan intenso que ni siquiera puede ser calmado con morfina