¿COMO ES EL DRAGÓN DE KOMODO?
Aunque por lo general no existen muchas diferencias morfológicas entre las hembras y los machos, estos últimos suelen diferenciar por tener un mayor tamaño. Sus cuerpos están cubiertos por completo por unas duras y robustas escamas. De jóvenes, los dragones de Komodo, poseen un color verde predominante con algunas partes negras y amarillas, pero cuando pasan a ser adultos pasan a tener toda su figura de color entre marrón y rojo grisáceo.
Es el lagarto con mayor envergadura del mundo, su longitud media oscila entre 2 y 3 metros y su peso medio esta en los 70 kg. El dragón de Komodo más grande del que se tiene datos midió 3,13 metros y pesó la friolera de 166 kg. Debido a estas cifras, son los superpredadores de los ecosistemas de las islas donde habitan. La esperanza de vida de un dragón de Komodo es de unos 50 años.
En un principio, los científicos creían que los dragones de Komodo habían adoptado su gran tamaño para adaptarse al peldaño más alto de la cadena alimenticia, ya que en los ecosistemas donde habitan no tienen la competencia de otros animales carnívoros, pero estudios más recientes dan a sugerir que esto no es cierto, y que su gran tamaño se debe a que son el último eslabón de una antigua población de enormes varánidos que dominaban Australia e Indonesia. Esta teoría se sustenta en el hecho de que se han encontrado fósiles en Australia con más de 3,8 millones de años de antigüedad de la misma especie y con el mismo tamaño.
Su fuerte, musculosa y larga cola, tan larga como el resto de su figura, y su dentadura de dientes serrados, que pueden llegar a medir hasta 2,5 cm de largo cada uno, convierten este lagarto en un enemigo bastante temible. Su bifurcada lengua, amarilla y larga, recuerda continuamente a la de las serpientes. Pero quizás la característica más comentada de estos animales sea las propiedades infecciosas que poseen su saliva.
SUS SENTIDOS
Tiene un sentido de la vista pobre, debido a que en su retina solo tienen conos (células fotosensibles que se encuentran situadas en la retina de los animales vertebrados). Son capaces de ver hasta una distancia de unos 0,3 kilómetros, perciben el color pero tienen una pobre discriminación visual de objetos inmóviles y una muy pobre visión nocturna. Aunque también se sabe que para orientarse en la oscuridad se ayudan del órgano de Jacobson (también llamado órgano vomeronasal), que es un órgano auxiliar del sentido del olfato en algunos vertebrados.
Al igual que más reptiles, usa su lengua para oler, percibir sabores y advertir estímulos. Si cuenta con el viento propicio, son capaces de percibir los olores de la carroña a distancias tan increíbles como 9,5 km. Debido a que estos dragones carecen de diafragma, sus fosas nasales no le son de mucha utilidad.
A pesar de que cuenta con unos conductos auditivos importantes, los lagartos de Komodo no tienen el sentido del oído muy desarrollado. Estudios han demostrado que solo son capaces de oír sonidos situados entre los 400 y los 2000 hercios.
El dragón de Komodo cuenta con escamas por todo su cuerpo y algunas están fortalecidas por huesos, los cuales están conectados a nervios que facilita el sentido del tacto. Las mencionadas conexiones nerviosas son llamadas placas sensoriales. Algunas partes del cuerpo donde se sabe con certeza que tienen placas sensoriales son los labios, los oídos, la barbilla y la planta de los pies.
¿DONDE VIVEN LOS DRAGONES DE KOMODO?
Este animal es endémico de Indonesia central y parece que su propio nombre hace indicar que solo habita en la isla de Komodo, pero no es así, ya que su población se extiende por las cercanas islas de Gili Motang, Gili Dasami, Rinca y Flores, a parte de la ya mencionada isla de Komodo.
Al igual que nombro y recomiendo viajar a estas islas para ver a este grandioso animal, también tengo que hacer una recomendación especial de las Islas Maldivas, ya que son un trozo de paraíso en la tierra, gracias a una fauna y una flora espectaculares.
Estos reptiles de jóvenes viven en regiones arboladas, ya que pasan la mayor parte del tiempo en arboles a salvo de depredadores, esto sucede aproximadamente hasta los ocho meses desde su nacimiento. Una vez se hacen mayores prefieren vivir en territorios cálidos y secos, tales como lugares de prados abiertos con arbustos y hierbas altas, por las zonas bajas de los bosques tropicales y sabanas, pero también es común encontrar ejemplares en otras zonas como ríos secos o zonas playeras.
HABILIDADES QUE TIENEN
Es un animal ectotermo (esto significa que regulan su temperatura a partir de la temperatura ambiental), por lo que son mucho más activos durante el día, si bien también mantienen alguna actividad nocturna.
El dragón de Komodo, por lo general, no es un animal sociable, ya que solo se reúnen para emparejarse y para comer. En contra de lo que pueda parecer, no son nada lentos, pudiendo llegar a realizar pequeñas carreras alcanzando una velocidad de 20 km/h, especialmente cuando se encuentran tentados por una buena caza. Cuando son jóvenes son capaces de subirse a árboles con una facilidad pasmosa, usando sus garras. También son grandes nadadores, siendo capaces de sumergirse a 4,5 m de profundidad y de nadar grandes recorridos para moverse entre islas cercanas.
Son capaces de colocarse en posición bípeda con las patas de atrás, usando su cola de apoyo, cuando lo ven necesario para cazar su alimento.
Una vez se hacen mayores, sus grandes garras ya no le son de ayuda para escalar arboles, pero sí para usarlas como arma.
Una vez se hacen mayores, sus grandes garras ya no le son de ayuda para escalar arboles, pero sí para usarlas como arma.
Poseen una habilidad innata para cavar madrigueras con sus potentes patas delanteras, pudiendo medir estas de 1 a 3 metros de ancho. Estas madrigueras las usan para dormir de noche siendo capaces, de esta manera, de conservar el calor corporal y así minimizar luego el tiempo que tienen que pasar tomando el sol durante el día. Delimitan con excrementos sus lugares favoritos donde descansan en las horas del día en las que más elevada temperatura hay. Estos lugares de reposo suelen estar situados en cornisas rocosas donde llegan suaves y refrescantes brisas marinas. También suelen usar estos lugares estratégicos para realizar emboscadas a sus presas, produciéndose estas cacerías generalmente al atardecer.
ALIMENTACIÓN
Los dragones de Komodo son animales carnívoros, mayormente se alimentan de carroña, pero también saben tender emboscadas para buscar presas vivas y abordarlas con mucha sutileza.
Como hemos mencionado en un punto anterior, usan sus lugares de reposo para tender emboscadas si alguna presa pasa cerca, lanzándose velozmente sobre su cuello o vientre, aunque también se han visto a dragones de Komodo atacar y derribar presas grandes con su musculosa cola. Gracias a su intenso sentido del olfato, es capaz de localizar animales muertos o agonizantes hasta una distancia de 9,5 km.
Los dragones de Komodo suelen comer sus presas grandes de forma conjunta, o si en un principio la presa atacada consigue escapar, quedando herida, consiguen alcanzarla los mismos u otros lagartos.
Su forma de alimentarse depende según el tipo de presas que tengan. En los de gran tamaño se alimentan tragándose trozos grandes, mientras con las patas traseras agarran al resto del cadáver. Para las presas más pequeñas, hacen uso de la mandíbula desencajable y estomago expandible que poseen para tragarse por completo sus presas enteras. Tardan bastante tiempo para lograr tragarse los grandes trozos de alimento (de media una media hora), y pueden hacerlo gracias a los efectos lubricantes que producen la abundante baba que generan de manera natural. Mientras tragan estas presas y para evitar asfixiarse, utilizan para respirar un pequeño conducto situado en la parte baja de su boca que conecta directamente con los pulmones. A diferencia de otros grandes superpredadores, los dragones de Komodo solo desechan el 12% de cada presa aproximadamente.
En cada comida pueden ingerir hasta el 80% de su peso corporal. Luego para acelerar la digestión se desplazan hasta un lugar soleado, ya que si lo que acaban de ingerir permanece demasiado tiempo dentro del dragón sin digerir podría pudrirse y envenenarlo desde dentro. Los dragones adultos necesitan realizar pocas comidas al año para mantenerse, pudiendo sobrevivir con tan solo una comida al mes, todo esto debido a que tiene un metabolismo bastante lento. Una vez acaba el proceso digestivo, este lagarto expulsa regurgitando la llamada pelota gástrica, formada por los dientes, cabellos y cuernos de la presa que ha comido. Esta pelota gástrica sale recubierta de una mucosidad maloliente que produce de manera natural el estómago. Una vez termina de regurgitar, se produce un hábito extraño de encontrar en otro animal diferente al ser humano, y es que debido a que le molesta el mal olor de la mucosidad, se limpia la cara frotándose contra el suelo y contra arbustos.
Se pasan el resto del día por sus zonas de residencia, de unos 2 km de superficie aproximada. Puede darse el caso de que varios dragones compartan una zona, ya que no defienden sus territorios, aunque en el caso de que haya alguna presa el dominante es el que tiene el derecho a comer el primero. Siguen una jerarquía natural a la hora de comer:
- Los dragones dominantes y machos de mayor tamaño
- Los machos de menor tamaño
- Los dragones femeninos
- Los dragones de Komodo más jóvenes
Los dragones de Komodo más pequeños se alimentan de gecos, huevos, insectos y pequeños mamíferos. Los ejemplares adultos tienen una dieta más variada, cazando peces, cangrejos, serpientes, roedores, aves y otros animales mamíferos de dimensiones más grandes, como cabras, jabalíes, ciervos e incluso búfalos de agua. También se tiene constancia de que tienen reacciones caníbales, ya que se comen otros reptiles, incluidos los pequeños de su misma especie.
Para beber agua no pueden ayudarse de su fina lengua y debido a que tampoco tienen diafragma, no pueden beber sorbiendo. Entonces para beber agua lo que hacen es coger un trago de agua y levantar la cabeza para que baje por la garganta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario